He decidido gastar hoy el "pollito" que Maria, mi amiga, me regalo. Solo digo que la pechuga que trae ese pollo pesa un pelin mas que las que solemos ver en los supermercados.
Queria hacerlo relleno pero no he podido deshuesarlo bien ya que me lo dio sin piel. Por lo que cada vez q intentaba sacar un hueso la carne se rompia. Asi que lo he cortado por trozos, es decir, he sacado los dos muslos y las dos pechugas.
Para realizar esta receta necesitaremos:
- 1 Pollo (si conseguis deshuesarlo os doy al final los ingredientes para el relleno)
- 1-2 cebollas (depende del tamaño)
- Miel
- Vino tinto
- Sal
- Pimienta
- Romero
- Patatas
- Manzanas
- Aceite
- Azucar
El dia antes debemos poner a macerar el pollo. Para ello hacemos una mezcla con el vino y la miel y lo vertemos encima. Le añadimos tambien la cebolla, sal, pimienta y romero. Lo tapamos y lo dejamos en la nevera.
Al dia siguiente cortamos las patatas y las manzanas en forma redonda (chips) y las colocamos en la bandeja del horno, una fila de patatas y otra de manzanas (OJO! añadir unas gotas de limon a las manzanas para evitar su oxidacion). A las patatas le añadimos aceite y romero y a las manzana azucar. Encima colocamos el pollo y le echamos por encima el liquido de maceracion ademas de mas miel si es necesario. Lo horneamos a 200ºC. Hay que tener cuidado porque la miel hara que la piel se dore y os haga creer que esta ya hecho. Debeis ir dandole la vuelta y bañandolo con el liquido. Si veis que se esta dorando demasiado bajarle la temperatura.
Al sacarlo podeis coger el liquido y la cebolla y pasarlo por la turmix para obtener una salsa.
Consejo: Mi profesor de cocina nos dio la idea de poner el pollo con una botella de cerveza dentro para asi mantenerlo de pie y que se haga por todos lados. Ademas si la botella esta llena de cerveza o vino esta le dara el aroma al interior del pollo.
Si habeis conseguido deshuesarlo (enhorabuena!) podeis hacer un relleno con manzanas, cebollas y miel.
Por si os interesa he encontrado un video sobre como deshuesar un pollo ademas de explicaros cuales son las partes de este.
¡¡Y nada mas que desearos Feliz Año 2011!!
viernes, 31 de diciembre de 2010
miércoles, 29 de diciembre de 2010
Tarta de galletas
¡Buenas noches!
Hoy os explicare como hacer una tarta rapida y que a todo el mundo le gusta (puede que incluso sepais hacerla ya). Hay muchas maneras de realizarla pero yo os dare la mia:
Necesitamos:
-1 tableta y media aprox de chocolate para postres (como por ejemplo uno de nestle envuelto como en papel marron)
- 2 sobres de natillas (aunque podeis hacerlas casera, yo siempre compro los sobres y asi voy mas rapido)
-2 paquetes de galletas maria
-3 litros aprox de leche
-Piel de limon o naranja
-Canela
Lo que primero debemos hacer son las natillas. Podeis hacerlas caseras pero sigo recomendando las de sobre porque son mas faciles y mas rapidas. Para hacer la de sobre poneis 1 litro de leche a calentar (1 litro de leche x sobre de natillas) y de ese litro cogeis un poco para disolver el sobre. Añadis a la leche puesta a calentar unas 6 cucharas soperas de azucar. Cuando hierva, bajamos la temperatura, le añadimos la mezcla y sin parar de mover la vamos mezclando hasta que vuelva a hervir otra vez. Cuando esto suceda la retiramos y la dejamos enfriar.
Ahora calentamos el medio litro de leche junto con piel de limon y la canela (si le quereis añadir algun licor podeis hacerlo, pero como no me gusta el alcohol nunca le agrego nada). Cuando este templada comenzamos a montar la tarta. Debemos remojar las galletas en la leche (OJO! esto no significa que las en la leche, lo que quiero decir es que solo la mojeis un poco) y vais colocando una capa de galletas y luego una de natillas. Asi hasta que quede solo para una ultima capa que sera la de chocolate (es decir la penultima capa debe ser solo de galletas). Metemos la tarta en la nevera y comenzamos a derretir el chocolate.
Para ello ponemos un poco de leche. Cuando esta hierva le vamos añadiendo el chocolate troceado. Sin parar de mover esperamos a que hierva, lo retiramos del fuego y lo volvemos a colocar hasta que vuelva a hervir. Es entonces cuando lo apartamos y dejamos que se enfrie. Cuando este frio añadimos esta ultima capa de chocolate a la tarta. Conservamos en frio.
Como consejo: las tartas siempre estan mas buenas si se hacen con 24 horas de antelacion.
Podeis tambien cambiar el orden: en lugar d capas de natillas, podeis poner capas de chocolate.
Hoy os explicare como hacer una tarta rapida y que a todo el mundo le gusta (puede que incluso sepais hacerla ya). Hay muchas maneras de realizarla pero yo os dare la mia:
Necesitamos:
-1 tableta y media aprox de chocolate para postres (como por ejemplo uno de nestle envuelto como en papel marron)
- 2 sobres de natillas (aunque podeis hacerlas casera, yo siempre compro los sobres y asi voy mas rapido)
-2 paquetes de galletas maria
-3 litros aprox de leche
-Piel de limon o naranja
-Canela
Lo que primero debemos hacer son las natillas. Podeis hacerlas caseras pero sigo recomendando las de sobre porque son mas faciles y mas rapidas. Para hacer la de sobre poneis 1 litro de leche a calentar (1 litro de leche x sobre de natillas) y de ese litro cogeis un poco para disolver el sobre. Añadis a la leche puesta a calentar unas 6 cucharas soperas de azucar. Cuando hierva, bajamos la temperatura, le añadimos la mezcla y sin parar de mover la vamos mezclando hasta que vuelva a hervir otra vez. Cuando esto suceda la retiramos y la dejamos enfriar.
Ahora calentamos el medio litro de leche junto con piel de limon y la canela (si le quereis añadir algun licor podeis hacerlo, pero como no me gusta el alcohol nunca le agrego nada). Cuando este templada comenzamos a montar la tarta. Debemos remojar las galletas en la leche (OJO! esto no significa que las en la leche, lo que quiero decir es que solo la mojeis un poco) y vais colocando una capa de galletas y luego una de natillas. Asi hasta que quede solo para una ultima capa que sera la de chocolate (es decir la penultima capa debe ser solo de galletas). Metemos la tarta en la nevera y comenzamos a derretir el chocolate.
Para ello ponemos un poco de leche. Cuando esta hierva le vamos añadiendo el chocolate troceado. Sin parar de mover esperamos a que hierva, lo retiramos del fuego y lo volvemos a colocar hasta que vuelva a hervir. Es entonces cuando lo apartamos y dejamos que se enfrie. Cuando este frio añadimos esta ultima capa de chocolate a la tarta. Conservamos en frio.
Como consejo: las tartas siempre estan mas buenas si se hacen con 24 horas de antelacion.
Podeis tambien cambiar el orden: en lugar d capas de natillas, podeis poner capas de chocolate.
viernes, 24 de diciembre de 2010
Un buen aperitivo
Esta noche es una noche muy importante donde se pueden realizar comidas buenas y faciles. En la comida que estoy haciendo para esta noche he incluido una receta de pate que me dio mi profesor y que segun mi gran fan (mi madre) me ha dicho que ha quedado muy bueno.
Para realizarlo necesitamos:
-1 kg de higaditos de ave
- 500 gr de tocino
- 500 gr de nata
- 1/2 l de brandy
- 1/2 l de vino dulce
- 1 clara de huevo
- sal, pimienta y cualquier especia que quieran añadirle
Ponemos el dia antes los higaditos limpios en un cuenco junto con el brandy, el vino dulce, la clara y las especias.
Al dia siguiente ponemos a precalentar el horno a 200ºC. Troceamos el tocino y lo ponemos a calentar junto con la nata. Mientras esta calentando cogemos los higaditos y lo trituramos con la batidora. Cuando el tocino este caliente lo trituramos tambien y lo mezclamos. Lo introducimos en un molde (normalmente el de pudin) y este lo ponemos dentro de otro que contenga agua (lo coceremos al baño maria). Lo introducimos en el horno bajandole la temperatura a 150ºC y horneandolo unas dos horas.
Yo suelo acompañar a los pates con una salsa que me comento mi profesor de 1º de cocina: salsa cumberland. Para ello necesitamos:
- 1 naranja
- 1/2 limon
- 4 cucharadas de jalea de grosella
- 2 chalotas
- 1 vaso de oporto
- 1 cucharadita de mostaza
- 1/2 cucharadita de polvo de jenjibre
- sal
- cayena
Lo primero es cortar la piel del limon y la naranja en juliana (tiras finas) e introducirlas en agua hirviendo 2 minutos (blanquearlas). Ademas le sacamos el zumo.
Cortamos las chalotas en brunoise (cuadraditos pequeños) y le vertemos agua hirviendo y las escurrimos.
Derretimos la jalea y le añadimos el vino, la chalota, las cascaras y el zumo, la mostaza, el jenjibre y lo cocemos todo a fuego lento unos minutos.
¡¡Con esto os deseo feliz navidad a todos!!
Para realizarlo necesitamos:
-1 kg de higaditos de ave
- 500 gr de tocino
- 500 gr de nata
- 1/2 l de brandy
- 1/2 l de vino dulce
- 1 clara de huevo
- sal, pimienta y cualquier especia que quieran añadirle
Ponemos el dia antes los higaditos limpios en un cuenco junto con el brandy, el vino dulce, la clara y las especias.
Al dia siguiente ponemos a precalentar el horno a 200ºC. Troceamos el tocino y lo ponemos a calentar junto con la nata. Mientras esta calentando cogemos los higaditos y lo trituramos con la batidora. Cuando el tocino este caliente lo trituramos tambien y lo mezclamos. Lo introducimos en un molde (normalmente el de pudin) y este lo ponemos dentro de otro que contenga agua (lo coceremos al baño maria). Lo introducimos en el horno bajandole la temperatura a 150ºC y horneandolo unas dos horas.
Yo suelo acompañar a los pates con una salsa que me comento mi profesor de 1º de cocina: salsa cumberland. Para ello necesitamos:
- 1 naranja
- 1/2 limon
- 4 cucharadas de jalea de grosella
- 2 chalotas
- 1 vaso de oporto
- 1 cucharadita de mostaza
- 1/2 cucharadita de polvo de jenjibre
- sal
- cayena
Lo primero es cortar la piel del limon y la naranja en juliana (tiras finas) e introducirlas en agua hirviendo 2 minutos (blanquearlas). Ademas le sacamos el zumo.
Cortamos las chalotas en brunoise (cuadraditos pequeños) y le vertemos agua hirviendo y las escurrimos.
Derretimos la jalea y le añadimos el vino, la chalota, las cascaras y el zumo, la mostaza, el jenjibre y lo cocemos todo a fuego lento unos minutos.
¡¡Con esto os deseo feliz navidad a todos!!
sábado, 2 de octubre de 2010
Una tarta para una boda
Un bien dia, mientras comiamos una deliciosa tarta realizada por mi compañera y por mi para el cumpleaños de un amigo, otra amiga nos sugirio realizar una tarta para la boda de su madre. Pensamos que solo era una vaga idea nada mas. ¡Qué ilusa!
Crema chantilly
Brillo de chocolate blanco
Mousse de chocolate blanco
Cuatro dias antes de la boda nuestra amiga nos comunico a mi compañera y a mi que si le podiamos hacer la tarta. Tampoco hacia falta una tarta muy grande (era una boda de 15 personas). Pero aun asi, una tarta para 15 personas sin saber como hacerla...
Al principio me negue en rotundo, ya que con dos dias de antelacion y con pocos recursos nos iba a costar un poco hacerla. Pero por culpa de un libro que mi profesor de EIE (Empresas e Iniciativa Emprendedora) nos obligo a leer (La buena suerte, Alex Rovira Celma y Fernando Trias de Bes) decidi tomar este trabajo como un punto en mi camino para mi sueño. Asi que aceptamos.
La tarta se compondria de:
- Bizcocho de nueces
- Crema Chantilly
- Furta
- Brillo de chocolate blanco
- Mousse de chocolate blanco
- Cobertura de chocolate
- Guindas
Bizcocho de nueces*
- 300 gr polvo de nueces
- 300 gr azucar lustre (azucar glass)
- 12 ud yemas
- 10 gr azucar invertido**
- 175 gr harina floja
- 140 gr azucar en grano
- 10 ud claras
- nueves
*Debereis hacer mas cantidad, ya que necesitais, por cada molde dos capas de bizcocho.
**Si no teneis azucar invertido podeis añadirle un poco mas de azucar en grano. Comenzamos precalentando el horno a 200ºC y colocamos un papel bisiliconado en la bandeja donde vayamos a echar la mezcla. Montamos las claras a punto de nieve y le añadimos el azucar en grano. Montamos en otro perol las yemas y le añadimos el azucar invertido (si no teneis azucar invertido, le añadis parte del azucar en grano de las claras). Unimos los dos batidos y le añadimos el polvo de nueces, el azucar lustre y la harina floja (esta ultima tamizada previamente). Con la ayuda de una manga pastelera lo tiramos en la plancha y lo horneamos en el horno a 200ºC durante 10 minutos aproximadamente.
Crema chantilly
- 1 l nata
- 150 gr azucar
- vainilla
- 410 gr nata
- 100 gr glucosa
- 400 jarabe a 107ºC
- 1 kg cobertura de chocolate blanco
Hervi la nata, el jarabe y la glucosa. Vertemos el liquido sobre el chocolate picado en dos veces y removerlo desde el centro hacia fuera. Utilizar a 38ºC.
Mousse de chocolate blanco
- 500 gr cobertura de chocolate blanco
- 50 gr yema de huevo
- 125 gr azucar
- 1 l nata
- brandy
- 3 ud cola de pescado (gelatina)
Para montar la tarta necesitareis moldes de distinto tamaño. Cortamos las capas de bizcocho que vayamos a utilizar con los moldes. Ponemos una capa de bizcocho y le añadimos con la ayuda de una manga pastelera la crema chantilly. Congelamos y le añadimos la fruta (nosotros le pusimos piñas y uvas). Pintamos la fruta con un poco de almibar con gelatina. Tapamos con bizcocho y congelamos. Asi la realizaremos con todas los pisos de la tarta.
Luego, uno a uno, le añadimos solo por la parte de arriba el brillo de chocolate. Para ello debemos ser pacientes, ya que a la primera el brillo no suele quedar bien y se debe echar varias veces. Ademas cada vez que echemos el brillo debeis congelar la tarta.
Cuando este bien echada la capa de brillo debemos echar por los bordes de la tarta la mousse. Para ellos cogeremos una manga pastelera con una boquilla rizada y haremos tiras verticales.
Congelamos y le añadimos ya la decoracion con un poco de chocolate derretido y unas guindas (esto lo dejo a vuestra eleccion).
domingo, 22 de agosto de 2010
¡Umm, chocolate!
¡Buenas noches!
¿Que tal el dia de hoy? Yo he estado en el pueblecito de Estepona donde he podido dislumbrar unas playas bellisimas y una casitas tipicas de pueblos costeros maravillosas. Pues cuando en uno de estos paseos por el paseo maritimo de Estepona, llama mi querida madre diciendome que necesita un Bizcocho sacher para mañana por la mañana. Asi que nada mas llegar a mi casa me he venido al ordenador a coger los ingredientes:
En otro perol mezclamos el azucar glass con la mantequilla en pomada (aqui tuve un problema y a las 12 de la noche tuve que ir corriendo a por mantequilla) y la cobertura derretida. Cuando este bien mezclado le vamos añadiendo una a una las yemas y mezclamos.
En otro perol pondremos las claras y las montaremos a punto de nieve junto con el azucar en grano(montar antes las claras y cuando esten semimontadas le añadimos el azucar). Mezclamos los dos batidos y le añadimos la harina, previamente tamizada, y el impulsor. Esta mezcla la añadiremos a un molde de bizcochos previamente engrasado y enharinado. Introducimos el bizcocho en el horno durante 30 min aproximadamente (se debe estar vigilando ya que cada horno es diferente)
Cuando este listo (se sabe o pinchando el bizcocho para ver si el pincho esta limpio o presionando levemente un dedo en el bizcocho y si esta hecho este deberia volver a su forma original) lo sacamos y dejamos que se enfrie. Normalmente toda elaboracion pastelera se disfruta mejor al pasar al menos 12-24 horas de haberlo cocinado.
¡Que aprovechen!
Lurita
¿Que tal el dia de hoy? Yo he estado en el pueblecito de Estepona donde he podido dislumbrar unas playas bellisimas y una casitas tipicas de pueblos costeros maravillosas. Pues cuando en uno de estos paseos por el paseo maritimo de Estepona, llama mi querida madre diciendome que necesita un Bizcocho sacher para mañana por la mañana. Asi que nada mas llegar a mi casa me he venido al ordenador a coger los ingredientes:
- 4 ud yemas
- 90 gr mantequilla
- 75 gr azucar glass
- 90 gr cobertura chocolate
- 4 ud claras
- 75 gr azucar en grano
- 90 gr harina
- 4 gr impulsor (levadura)
En otro perol mezclamos el azucar glass con la mantequilla en pomada (aqui tuve un problema y a las 12 de la noche tuve que ir corriendo a por mantequilla) y la cobertura derretida. Cuando este bien mezclado le vamos añadiendo una a una las yemas y mezclamos.
En otro perol pondremos las claras y las montaremos a punto de nieve junto con el azucar en grano(montar antes las claras y cuando esten semimontadas le añadimos el azucar). Mezclamos los dos batidos y le añadimos la harina, previamente tamizada, y el impulsor. Esta mezcla la añadiremos a un molde de bizcochos previamente engrasado y enharinado. Introducimos el bizcocho en el horno durante 30 min aproximadamente (se debe estar vigilando ya que cada horno es diferente)
Cuando este listo (se sabe o pinchando el bizcocho para ver si el pincho esta limpio o presionando levemente un dedo en el bizcocho y si esta hecho este deberia volver a su forma original) lo sacamos y dejamos que se enfrie. Normalmente toda elaboracion pastelera se disfruta mejor al pasar al menos 12-24 horas de haberlo cocinado.
¡Que aprovechen!
Lurita
lunes, 16 de agosto de 2010
¡Con merengue hasta en la cabeza!
Bienvenidos:
Soy Laura y soy estudiante del modulo de grado medio de Cocina y Gastronomia, aunque actualmente estoy acabando un descanso que tengo en dichos estudios. Es por eso que decidi abrir este blog: ademas de compartir recetas y anecdotas tambien me serviria para repasar lo que ya he dado.
La tarta de limon esta compuesta por:
Soy Laura y soy estudiante del modulo de grado medio de Cocina y Gastronomia, aunque actualmente estoy acabando un descanso que tengo en dichos estudios. Es por eso que decidi abrir este blog: ademas de compartir recetas y anecdotas tambien me serviria para repasar lo que ya he dado.
Hoy hace un dia muy nublado y, aunque sea epoca de feria, mi cuerpo solo me pedia paz y tranquilidad, asi que decidi meterme en la cocina (evitando la mirada de mi madre de terror pensando en como va a acabar la cocina al final). Llevo todo el verano queriendo hacer una tarta de limon con merengue pero, o se me quitaban las ganas de hacerlo o cuando por fin decidia empezar me faltaban ingredientes (normalmente limones). Pero hoy ya me he decidido ha hacerla.
- Pasta quebrada
- Crema de limon
- 3 dl zumo de limon
- 1 ud ralladura de limon
- 8 ud huevo
- 400 gr azucar
- 150 gr mantequilla
- 20 gr maicena
- Merengue suizo
- 1/4 l claras (7-8 ud huevos aprox)
- 200-250 gr azucar
Lo primero que debemos hacer es la pasta quebrada. Para ello realizaremos un volcan, es decir, colocaremos la harina previamente tamizada sobre la encimera y le abriremos un agujero en medio donde añadiremos el resto de los ingredientes (NOTA: añadir la mantequilla en pomada, para ello la trabajamos un poco con las manos hasta que su textura sea suavle y blanda). Con una mano mezclaremos mientras que la otra la dejaremos fuera del volcan (siempre hay que tener una mano limpia para evitar que cualquier liquido que pueda aver dentro salga por posibles fisuras del volcan). Cuando tengamos una masa homogenea lo envolvemos en plastico y lo guardamos en la nevera al menos 1 hora. Cuando lo saquemos debemos estirarlo lo suficiente y ponerlo en el molde de tartas (el molde es ese redondo donde se realizan tartas de manzanas). Le hacemos unos agujeros en el fondo y lo llenamos de garbanzos (Cocer en blanco). Lo horneamos a 220ºC.
Mientras la pasta quebrada hornea prepararemos la crema de limon. En un recipiente mezclamos el zumo de limon, los huevos, la ralladura y la maicena con la ayuda de una varilla. Cuando este todo bien mezclado lo pasamos por un chino o colador y lo ponemos en un cazo a fuego, sin parar de mover la varilla en circulos. Cuando de un hervor o empiece a ponerse espeso lo retiramos del fuego y le añadimos la mantequilla en pomada y a trozos. Lo echaremos sobre la encimera y sin parar de moverlo para enfriarla.
Cuando la pasta quebrada haya terminado de cocerse, la sacamos del horno, le retiramos los garbanzos y le añadimos la crema de limon. Luego cuando no este muy caliente lo introducimos en la nevera o congelador. Para el merengue hay dos formas de hacerlo: si vais a utilizar la varilla debeis poner las claras en un perol o recipiente sobre un baño maria (en un recipiente ponemos agua caliente y encima colocamos el otro recipiente con las claras) y sin parar de mover lo montais. Cuando tenga mas o menos cuerpo le añadis el azucar y, cuando al darle la vuelta veais que no se cae significa que ya esta terminado.
Tambien se puede hacer con batidora. La realizacion es la misma y no tendreis que utilizar el baño maria.
Cuando tengamos el merengue lo metemos en una manga pastelera y, con una boquilla rizada, lo echamos sobre la tarta de limon cubriendola. Luego colocamos la tarta en el horno en el modo gratinar y lo dejamos que se queme unos segundos (vigilarlo porque se quema muy rapido).
Y ya tenemos la tarta de limon. ¡Que aprovechen! ^^
Lurita
Suscribirse a:
Entradas (Atom)